martes, 23 de febrero de 2010

23 de Febrero de 2010

SISTEMAS EMBEBIDOS / COMPUTACIÓN UBICUA

Los sistemas embebidos son sistemas computacionales con un alto acoplamiento en la integración de hardware y software, se diseñan para ejecutar funciones dedicadas.

Presente en todas partes: empresa, hogar,..: automatización industrial, defensa, transporte, viajes espaciales, entretenimiento.

-Ej. Path Finder de NASA, misiles guiados, automóviles, juguetes, electrodomésticos, cámaras, teléfonos celulares, PDAs, GPS, digital set-top box (DST), enrutadores. Caracterizados por un pequeño conjunto de recursos especializados.

-Los procesadores SoC (System-on-a-chip) son muy atractivos para sistemas embebidos.

-Admon eficiente de recursos

· Memoria limitada

· Procesadores lentos

· Pequeñas pantallas de visualización

Ejemplo de sistemas operativos para sistemas embebidos:

eCos, Embebedded Linux, Linux CE, FreeDOS, FreeRTOS, LynxOS, RTOS, NetBSD, OpenBSD, Infierno, OSE, OS-9, QNX, VxWorks, Windows CE, Windows XP Embebedded, IOS

RFID (Radio Frequency Identification) Identificación por rediofrecuencia.

Todo sistema RFID se compone de un interrogador o sistema de base que lee y escribe datos en los dispositivos y un “transponder” o transmisor que responde al interrogador. El interrogador genera un campo de radiofrecuencia, normalmente conmutando una bobina a alta frecuencia. Las frecuencias usuales van desde 125 Khz hasta la banda ISM de 2.4 Fhx, incluso más.

El campo de rediofrecuencia genera una corriente eléctrica sobre la bobina de recepción del dispositivo. Esta señal es rectificada y de esta manera se alimenta el circuito.

Cuando la alimentación llega a ser suficiente el circuito transmite sus datos.

El interrogador detecta los datos transmitidos por la tarjeta como una perturbación del propio nivel de la señal.

jueves, 18 de febrero de 2010

Tipos de Sistemas Operativos

* Monoprogramación:
Por lotes:
Programa + datos+ordenes no interacción (nómina, análisis del tiempo, análisis estadístico, cálculos científicos, etc.
Procesamiento FCFS, no gestión E/S, pobre gestión archivos

* Interactiva : La programación interactiva significa que el usuario puede interactuar con la máquina. ya se podian ver los programas corriendo por la pantalla (aparecen las pantallas por los años 60's cerca a los 70's)
* Por lotes e interactiva


Multiprogramación:

El sistema ya podía atender más de un programa a la vez (seudo-simultáneamente)




  • Multitarea: Varios procesos
  • Monousuario: 1 solo usuario, pero no quiere decir que no sea multiprogramado. ej: PC, solo lo maneja una persona
  • Multiusuario: Varios usuarios interactivos
  • Multiacceso: Un programa varios terminales
  • Multiprocesador: Varios procesadores
  • Tiempo compartido: Multiprog. int+lotes
  • Tiempo real: Respuesta de acuerdo al entorno. Un sistema es de tiempo real cuando trabaja a la velocidad que el sistema para el que trabaja necesita. ej: inmediato: un radar de un avión, o medidor de temperatura de una planta nuclear. Por lapsos de tiempo: El software de una planta de producción que presenta reporte por horas.
  • Combiandos: Mezcla varias modalidades
  • SOR: (sistemas operativos de red) Múltiples computadores, C/máquina ejecuta su SO, ingresos remotos.
  • SO Distribuidos: S/ autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante interaciones Hw y Sw. Ven el s/ como si fuera uniprocesador. son la evolución de los SOR; a la luz del usuario se ven como un solo sistema, pero en realidad son varios sistemas trabajando conjuntamente.

SISTEMAS DE COMPUTACIÓN PERSONAL

Computadores personales: computadores dedicados a 1 solo usuario.

Nació a pesar de los grandes fabricantes de computadores a mediados de los años 70's. Inicialmente se crearon con el objetivo de jugar, pero con el paso del tiempo se le fueron añadiendo elementos.

  • Dispositivos I/O- teclados, ratón, pantallas, pequeñas impresoras.
  • Conveniencia y responsabilidad del usuario
  • Pueden adoptar la tecnología desarrolladad para los grandes sistemas operativos. Con frecuencia los individuos usan en forma aislada el computador y no requieren de avanzada utilización de características de protección de la cpu.
  • Desktop, portatil, laptop, pakntop, wearable PC, tablet PC, PDA, celulares 3ra generación, reproductores mp3, mp4, RFID.