martes, 23 de febrero de 2010

23 de Febrero de 2010

SISTEMAS EMBEBIDOS / COMPUTACIÓN UBICUA

Los sistemas embebidos son sistemas computacionales con un alto acoplamiento en la integración de hardware y software, se diseñan para ejecutar funciones dedicadas.

Presente en todas partes: empresa, hogar,..: automatización industrial, defensa, transporte, viajes espaciales, entretenimiento.

-Ej. Path Finder de NASA, misiles guiados, automóviles, juguetes, electrodomésticos, cámaras, teléfonos celulares, PDAs, GPS, digital set-top box (DST), enrutadores. Caracterizados por un pequeño conjunto de recursos especializados.

-Los procesadores SoC (System-on-a-chip) son muy atractivos para sistemas embebidos.

-Admon eficiente de recursos

· Memoria limitada

· Procesadores lentos

· Pequeñas pantallas de visualización

Ejemplo de sistemas operativos para sistemas embebidos:

eCos, Embebedded Linux, Linux CE, FreeDOS, FreeRTOS, LynxOS, RTOS, NetBSD, OpenBSD, Infierno, OSE, OS-9, QNX, VxWorks, Windows CE, Windows XP Embebedded, IOS

RFID (Radio Frequency Identification) Identificación por rediofrecuencia.

Todo sistema RFID se compone de un interrogador o sistema de base que lee y escribe datos en los dispositivos y un “transponder” o transmisor que responde al interrogador. El interrogador genera un campo de radiofrecuencia, normalmente conmutando una bobina a alta frecuencia. Las frecuencias usuales van desde 125 Khz hasta la banda ISM de 2.4 Fhx, incluso más.

El campo de rediofrecuencia genera una corriente eléctrica sobre la bobina de recepción del dispositivo. Esta señal es rectificada y de esta manera se alimenta el circuito.

Cuando la alimentación llega a ser suficiente el circuito transmite sus datos.

El interrogador detecta los datos transmitidos por la tarjeta como una perturbación del propio nivel de la señal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario