Dentro de nuestro cronograma de trabajo establecimos un plan de desarrollo de la CHmáquina; este consiste en 4 grandes campos que son:
1. Elección del lenguaje de programación en la semana 1: Para elegir el mejor lenguaje de programación, nos dimos a la tarea de estudiar de una manera general cada uno de los 3 lenguajes que son:
o Python: Para estudiar este lenguaje pedimos que nos abrieran un curso de programación orientada a objetos en dirección de carrera, que estamos viendo los días lunes; y después de estudiar este lenguaje nos dimos cuenta que se nos complica mucho desarrollar un CHmáquina que corra sobre la web; además de que el entrono gráfico que maneja es más complicado que el de otros lenguajes; sin embargo aún vemos el curso y lo vamos a terminar, puesto que nos arece importante conocer y utilizar diferentes lenguajes que nos puedan servir para otro tipo de aplicaciones.
o Delphi: Para estudiar este lenguaje recurrimos a libros y tutoriales, y nos pareció muy interesante, pero muy complicado a la hora de desarrollar software que corra sobre la web; por este motivo no profundizamos mucho en este lenguaje.
o Java: después de indagar bastante sobre este lenguaje, nos dimos cuenta que es el más indicado para desarrollar la CHmáquina, puesto que tiene mejores características para crear interfaz gráfica, además maneja más facilidades para correr sobre la web.
Por esta razón nos inscribimos en el SENA virtual a un curso de java, hace 2 semanas, el cuál fue abierto apenas hace una semana; con este curso de variables de control e interfaz gráfica, vamos a adquirir las mejores herramientas para desarrollar el software propuesto. Es por este motivo que el código fuente que llevamos no es el más extenso puesto que estamos en proceso de aprendizaje y de aplicación.
2. En las semana 2 de nuestro cronograma nos dimos a la tarea de analizar de manera detallada el propósito del CHmáquina; y nos encontramos con una serie de incógnitas que fuimos aclarando con ayuda de nuestros compañeros y de el profesor; preguntas que fueron objeto de discusión dentro de la clase como:
o Diferencias entre modo usuario y modo kernel
o Como se establece la sobrecarga del acumulador.
o El medidor de velocidad.
o Entre otras.
3. En las semanas 3 y 4 tenemos programado desarrollar el código fuente del CHmáquina. Para cumplir nuestro objetivo nos dimos cuenta que debemos hacer uso de NetBeans; programa con el cuál apenas nos estamos familiarizando, y descubrimos que para el desarrollo de la interfaz gráfica es muy apropiado, y hemos estado trabajando sobre la interfaz gráfica, pero hemos encontrado problemas acerca de cómo establecer el código para llamar a un archivo; en este momento nos dedicamos a esa tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario